Historia del Parque Recreativo Río Nosara
El terreno donde hoy se ubica el Parque del Río Nosara formaba parte del antiguo Proyecto Playas de Nosara, un plan urbanístico diseñado en los años 70. Originalmente, esta área estaba destinada a ser una zona comercial, pero el proyecto nunca se concretó del todo, dejando el terreno en desuso durante años.
A lo largo del tiempo, el sitio cumplió varios roles importantes para la comunidad: aquí funcionó el primer Colegio de Nosara, la Primera Planta eléctrica que llevó electricidad a todo el pueblo, y también la primera Torre de telecomunicaciones del distrito. Con los años, el lugar inclusó terminó siendo usado como basurero informal. Actualmente el área también incluye infraestructura del acueducto de la comunidad como tanques y pozos.
En 2024 la comunidad asumió el reto de recuperar y transformar este espacio. Se limpiaron las seis hectáreas y se creó el primer sendero, un recorrido de 800 metros que llega hasta un árbol de Guanacaste de más de 150 años, símbolo nacional de Costa Rica.
El Parque Recreativo del Río Nosara es un pulmón verde y punto de encuentro comunitario. Es un ejemplo de renovación colectiva: de una zona abandonada y contaminada, a un espacio lleno de vida, naturaleza y unión para todos.